lunes, 19 de diciembre de 2016

Sombrerería Bonet, los mejores sombreros de Ibiza

La familia Bonet lleva más de 100 años vendiendo sombreros, y su sombrerería es un imprescindible para los ibicencos, el comercio más antiguo del barrio de La Marina, en Ibiza ciudad y uno de los más antiguos de la isla, con una amplia gama de sombreros artesanales de muy buena calidad y buen gusto.

Foto del exterior de la tienda de sombreros artesanal Bonet, en el barrio de la Marina, en Ibiza centro.


El negocio es familiar, toda la familia ha crecido haciendo sombreros y han sido varias las ocasiones en las que han sido tentados para venderlo, pero siempre han resistido por mantener el legado familiar en sus propias manos, luchando los 6 hermanos juntos contra idas y venidas de la moda, y los Bonet han aguantado.  Su secreto: pasión por su trabajo.

Foto del interior de la sombrerería Bonet, en Ibiza.


Sin duda un sombrero es un básico imprescindible en Ibiza, con tantas horas de sol al día, y más en vacaciones, que estamos todo el tiempo expuestos en la playa, en el campo, por la ciudad, en barco.   Es un complemento perfecto para llevar en cubierta, en medio del mar, donde el sol pega aún más fuerte por el reflejo del agua.  Además no hay mejor combinación que sal de mar y sombrero para lucir un look playero salvaje al más estilo de las Pitiusas,  ¿o a caso no te gusta llegar ideal a tu chiringuito de playa favorito en Formentera cuando bajas de la embarcación auxiliar en la orilla?

Telefono 971 310 668. Direccion C/ Comte de Rosselló, 6. Eivissa. Municipio Eivissa.  Zona Eivissa Centro. Código Postal 07800










miércoles, 7 de diciembre de 2016

La Escollera. Un buen restaurante de playa en Ibiza

La apuesta de La Escollera es una buena cocina mediterránea bajo el sol, frente al mar y Formentera, todo el año.  Simple, pero no simplista.  Buena carne y mariscos de primera calidad, opciones vegetarianas y riquísimos arroces.


Diseño acogedor, sofisticado a la par que atemporal, respetando los alrededores y potenciando la esencia del Mediterráneo, con unas vistas privilegiadas a la playa de Es Cavallet, donde tiene abiertas sus puertas desde hace 20 años, siendo un referente en Ibiza, título que sólo se consigue con tiempo y buen servicio.


Bastante amplio, tanto en su interior como en la terraza, con zona de parking para sus clientes, algo que se agradece mucho en esta playa.   Después de comer te esperará una de las mejores playas de Ibiza, en la que sin duda te podrás dar una buena caminata de punta a punta para bajar el almuerzo, o tomarte un buen cóctel disfrutando de una buena siesta en las hamacas de los chiringuitos vecinos, El Chiringuito de Escavallet o, un poco más al final pero no menos divertido, El Chiringay, con buena música, a veces  live music y otras coincidiendo con los pasacalles y algunas primeras performances de lo que después te deparará la noche ibicenca.


La playa de Es Cavallet es una de las primeras de la ruta en barco desde Ibiza a Formentera, donde podrás disfrutar del primer fondeo y de los primeros baños antes de partir hacia Formentera e ir aclimatándote al Mediterráneo o bien donde terminar la tarde al regreso,  con un merecido mojito en sus chiringuitos, antes de volver a puerto.



Recuerda que tienes una amplia oferta de barcos de alquiler en Ibiza en  www.barcoibiza.com.  Cuéntanos sólo cuántas plazas necesitas y qué día te gustaría disponer del barco y te enviaremos varias propuestas para que tú elijas la que más te interese.


martes, 26 de abril de 2016

Flower Power, la fiesta más auténtica de Ibiza

Fue el poeta beatnik Allen Ginsberg quien creó el concepto Flower Power como antítesis de la Guerra de Vietnam en los años sesenta, pero fue el DJ Piti Urgell quien trasladó el concepto a la pista de baile.   La primera fiesta Flower Power en Pacha fue el verano de 1980, y su inspiración viene de los locos años setenta, cuando la isla de Ibiza comenzaba a convertirse en refugio de jipis de todo el mundo.  Los ibicencos les llamaban “peluts” (melenudos en ibicenco), que además de transformar la isla y hacerla resurgir, les daba cierta prosperidad y movimiento económico.  Era una burbuja de paz, amor y libertad,  envuelta en música , el sueño del espíritu jipi.

El verano del amor alcanzó su punto más álgido en el Monterey International Pop Festival, en Junio de 1967, y murió oficialmente con la marcha “Death of the hippie”.  Sin embargo, desde 1980, todos los veranos Pacha rememora el verano del amor.   Flower Power resucita año tras año, cada verano,  el espíritu jipi, con su ideario inconformista, su background musical, y un inspirador trasfondo cultural. 



Es una fiesta desconocida para quien visita la isla por primera vez, además no tiene absolutamente nada que ver con las demás, pero es la más esperada por los incondicionales de Ibiza.  Puede que sea por su estética colorista, divertida, la música, o la mezcla de edades, los más entraditos y los más jovencitos, y por supuesto el ambiente mágico de la sesión.  Es el momento oportuno para ponerse el total look hippie-chic, flores en el pelo, chalecos de piel y flecos.   Y lo más más digno de ver son los auténticos hippies de la época que aún quedan en la isla, verdaderos personajes de Ibiza, historia andante.  ¿Te la vas a perder?



Para nuestros clientes de Barcoibiza que cada verano alquilan un barco en el puerto de Ibiza para hacer un day charter o varios días pernoctando en puerto, es su fiesta preferida, y su must do de la isla cada vez que la visitan, para muchos es sin duda el colofón final para un día en barco visitando las islas de Ibiza y Formentera.  Este verano 2016 la fiesta a cambiado del martes al lunes, cada lunes desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre.

 Si te gustan nuestros artículos síguenos en:




lunes, 18 de abril de 2016

El Bugatti del Mar: Atlantean Racing Yacht



    Sólo se produjeron 685 unidades y sin embargo el Bugatti Type 57 es un modelo grabado a fuego en el imaginario colectivo, un diseño que perdurará, una obra maestra.    Tanto que 70 años después de su desaparición, el diseñador sudafricano Fraser Leid ha utilizado sus sinuosas curvas como inspiración para crear un concepto futurista que revolucionó la red cuando se presentó.  El Atlantean Racing Yacht ha sido la sensación de los medios especializados y los blogs de diseño industrial nada más darse a conocer.    Se autodefine como el heredero marino del Bugatti Type 57, sin embargo se trata sólo de un hijo bastardo, ya que aún no ha nacido, por ahora es sólo un concepto de diseño.

    Comparte con el original una base ancha, un acabado aerodinámico, futurista y una cabina pequeña y elevada.    El bajo centro de gravedad da un aspecto deportivo y la cabina de cristal lo convierte en una pieza galáctica de coleccionista.  El material, fibra de vidrio reforzada con fibra de carbono, da ligereza a un modelo pensado para navegar a gran velocidad.  Leid a cuidado cada detalle, consiguiendo crear un concepto futurista basándose en un diseño del pasado, aunque se ha convertido en un modelo icónico por méritos propios.




    Sería genial poder disponer de este modelo de barco algún día en Ibiza, sería un tender ideal para los desplazamientos rápidos y servicios de taxi marítimo entre Ibiza y Formentera, y para los invitados a yates grandes;  aunque seguramente, echaríamos en falta “un buen maletero”.